Close Menu
  • Inicio
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    • Congreso
    • Gobierno
    • Consejos Regionales
    • Municipios
  • Negocios y Empresas
    • Agricultura
    • Construcción
    • Energía
    • Gremios
    • Minería
    • Servicios
    • Tecnología
    • Turismo
  • Entrevistas
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencias
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
LinkedIn Facebook X (Twitter) Instagram YouTube RSS
Poder y Liderazgo
  • Inicio
    Featured
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Actualidad
    • Región de Arica y Parinacota
    • Región de Tarapacá
    • Región de Antofagasta
    • Región de Atacama
    • Región de Coquimbo
    • Región de Valparaíso
    • Región de O´Higgins
      • Municipalidad de Rancagua
    • Región del Maule
    • Región del Ñuble
    • Región del Biobío
    • Región de La Araucanía
    • Región de Los Ríos
    • Región de Los Lagos
    • Región de Aysén
    • Región de Magallanes
  • Política
    1. Congreso
    2. Gobierno
    3. Consejos Regionales
    4. Municipios
    Featured

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025
    Recent

    Caso licencias médicas: Contraloría cruza datos con casinos y parques nacionales

    Jueves, 3 de Julio de 2025

    Diputados despachan a la ley proyecto que agiliza permisos sectoriales para proyectos de inversión

    Miércoles, 2 de Julio de 2025

    Senado aprueba Fiscalía Supraterritorial contra crimen organizado y delitos complejos

    Martes, 1 de Julio de 2025
  • Negocios y Empresas
    1. Agricultura
    2. Construcción
    3. Energía
    4. Gremios
    5. Minería
    6. Servicios
    7. Tecnología
    8. Turismo
    Featured

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025
    Recent

    New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina

    Viernes, 4 de Julio de 2025

    Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional

    Viernes, 4 de Julio de 2025
  • Entrevistas
    Featured

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025
    Recent

    Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

    Lunes, 30 de Junio de 2025

    Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

    Lunes, 23 de Junio de 2025

    Gustavo Fuentes, director comercial CEIM: “Este cambio requiere de capital humano con competencias 4.0”

    Lunes, 23 de Junio de 2025
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnas
  • Quiénes Somos
Poder y Liderazgo
Columnas

El aire acondicionado: la transición a la geoingeniería

By Poder y LiderazgoJueves, 12 de Septiembre de 2024Updated:Lunes, 9 de Junio de 2025Sin Comentarios
Share
Facebook Twitter LinkedIn Email

Por: Manuel Baquedano M. Presidente del Instituto de Ecología Política


El paradigma de la producción considera que la ciencia y la tecnología podrán encontrar una solución a la crisis climática. Actualmente, todas las esperanzas están puestas en la geoingeniería, en la modificación del clima por parte de los seres humanos. Sólo a través de su desarrollo, el paradigma de la producción podrá seguir siendo dominante. En este contexto, el aire acondicionado juega un rol central.

Un artículo de un periódico español, El Diario, publicado en septiembre de este año, relata cómo este artefacto doméstico permitió que miles de personas vivan actualmente en lugares inhóspitos, en donde las olas de calor son cada vez más frecuentes. Según este artículo, “sin aire acondicionado, Phoenix, la capital de Arizona a las puertas del desierto de Sonora, no sería hoy la quinta ciudad más poblada de Estados Unidos. Ni Disney World Orlando podría haberse convertido en el segundo destino turístico mundial a pesar de ubicarse en la calurosa y húmeda Florida”.

 Los avances en geoingeniería pueden amenazar o sacrificar la democracia si esto les resulta más eficaz para obtener la obediencia de todas las personas. Ante los riesgos que implican los avances en geoingeniería, si deseamos sobrevivir con dignidad, la mejor opción es la adaptación profunda.

Según la Agencia Internacional de Energía, existen cerca de dos mil millones de artefactos de aire acondicionado en el mundo. De los cuales, el 70 por ciento se encuentra instalado en viviendas.

Bajo el paradigma de la producción, el aire acondicionado podría convertirse en un nuevo derecho, en un requisito básico para sobrevivir al igual que la energía, los alimentos y el acceso al agua.

El aire acondicionado, al mismo tiempo que prolonga la vida humana en zonas inhóspitas, paradójicamente aumenta drásticamente el consumo de energía fósil. No debemos olvidar que las energías fósiles representan el 80 por ciento de la matriz energética mundial, mientras que las energías renovables no convencionales no alcanzan el cinco por ciento.

Para comenzar a transitar hacia el paradigma de la habitabilidad necesitaremos mucha menos energía. “Un tercio de la utilizada ahora”, nos advierte el ecologista español, Jorge Riechmann, en un libro que acaba de publicarse, Ecologismo: pasado y presente, de ediciones Catarata 2024. Y para esto, sería necesario abordar desde ahora nuestra realidad: que la temperatura no dejará de subir y que su incremento en el año 2024 será aún mayor que el de 2023. Es decir, que la temperatura está fuera del control de los seres humanos.

No sacamos nada con seguir prolongando la agonía civilizatoria. Debemos concentrarnos en la adaptación a un nuevo escenario. Y para esto es muy importante practicar la esperanza activa que postula la activista norteamericana, Joanna Macy (Ediciones La llave, 2020). No vale la pena seguir lamentándonos porque nuestra civilización se muere. Al contrario, la tarea es asegurar que surja en su seno otra civilización, una que esté reconciliada con la naturaleza. La esperanza activa no niega el posible fin de la civilización, sino que nos entrega un camino para “afrontar el desastre mundial sin volvernos locos”.

La escritora canadiense Naomi Klein, en el prólogo del libro de Macy, dice lo siguiente: “Los libros sobre el cambio ecosocial a veces se olvidan de un componente fundamental: ¿cómo desarrollar nuestra propia capacidad de resiliencia para contribuir plenamente a este proceso? Esperanza Activa llena este vacío de una manera hermosa, guiando al lector en un viaje a través de la gratitud, el dolor, la interconexión y finalmente, la transformación”.

Los elementos de una nueva civilización ya están emergiendo. Por todas partes surgen experiencias que integran el nuevo paradigma de la habitabilidad.  Estas experiencias se dan en todos los ámbitos de la vida. Por ejemplo, las ecoaldeas para vivir mejor fuera de las grandes ciudades, los huertos orgánicos comunitarios, las iniciativas centradas en la permacultura, las comunidades energéticas, los sistemas de seguridad comunitarios, la recolección de aguas lluvias, entre otros.

Estas iniciativas no llegarán a ser parte del paradigma dominante si no se sustituye al actual. Y debemos alentar estas propuestas, aunque la mayoría de las personas hoy las rechace.

Lamentablemente, el aire acondicionado abre un camino para el mantenimiento de un sueño poco duradero: que el ser humano sea capaz de modificar el clima por medio de la geoingeniería.

Finalmente, cabe advertir que los avances en geoingeniería pueden amenazar o sacrificar la democracia si esto les resulta más eficaz para obtener la obediencia de todas las personas. Ante los riesgos que implican los avances en geoingeniería, si deseamos sobrevivir con dignidad, la mejor opción es la adaptación profunda.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo.


 

Print Friendly, PDF & Email

Compartir:

  • Compartir
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
  • Clic aquí para compartir en Facebook. (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Suscríbete para estar al día con Poder y Liderazgo

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Crisis Climática Instituto de Ecología Política Manuel Baquedano M.
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleAmbipar Environment abre en Chile dos nuevas áreas de soluciones ambientales
Next Article Proyecto FIC del Gobierno Regional asegura continuidad operacional de SSR Ranguil en Lolol
Poder y Liderazgo

Related Posts

Regiones y educación a distancia

Jueves, 3 de Julio de 2025

Brandformance: cuándo unir branding más performance

Jueves, 3 de Julio de 2025

La transformación productiva sostenible debe ser con las Pymes

Jueves, 3 de Julio de 2025

Comments are closed.

ENTREVISTAS

Julián Sanclemente: “Queremos democratizar el acceso al crédito en toda Latinoamérica”

Lunes, 30 de Junio de 2025

Valeria Cox: “La inclusión no es un gesto simbólico, es una convicción”

Lunes, 23 de Junio de 2025
RED PACTO GLOBAL CHILE
SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos

Viernes, 4 de Julio de 2025

Universidades chilenas crean solución verde contra la contaminación textil en aguas

Miércoles, 2 de Julio de 2025
CASINO MONTICELLO
HUMOR GRÁFICO POR TOPO LAGOS
PROYECTO ILUSTRADOR
LIDERAZGO FEMENINO REGIONAL
Liderazgo Regional Femenino

Escuela Mujer Sustentable forma a más de 1.000 líderes en sostenibilidad

Martes, 1 de Julio de 2025
Liderazgo Regional Femenino

Red Emprende Mujeres impulsa el desarrollo de emprendedoras en Antofagasta

Miércoles, 25 de Junio de 2025
MARTÍNEZ&RODAS ESTUDIO JURÍDICO
Lo que está pasando
  • New Calling transforma las llamadas con IA, 5G y Cloud Computing
  • Consumidores chilenos mantienen percepción negativa pese a señales de crecimiento económico
  • Empresas tecnológicas chilenas aterrizan en México para expandirse en América Latina
  • Escondida | BHP recibe premio por excelencia en seguridad operacional
  • Reciclaje de bolsas plásticas enfrenta vacíos normativos y tecnológicos
  • HortiCrece lanza sexto ciclo de charlas hortícolas en formato online
STREAMING PLAZA REGIONAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
SECCIONES
  • Actualidad
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Negocios y Empresas
  • Política
  • P&L MEDIA
  • Valor Compartido
  • Quiénes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contacto
ARCHIVO DIGITAL
Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
BUSCADOR DE CONTENIDOS
© 2016 - 2025 Poder y Liderazgo - Todos los derechos reservados. Designed by Marketing Nativo.

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

%d