Núcleo Milenio ESMOI de la Universidad Católica del Norte ha realizado grandes aportes a la protección de extensas áreas en torno a las islas oceánicas.
INACAP con apoyo de Corfo lleva a cabo programa que beneficiará a más de 50 pequeños y medianos agricultores de Llay Llay, Petorca, Quillota y Los Andes.
La iniciativa, financiada por el Gobierno Regional mediante el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R), busca revalorizar la olivicultura regional y potenciar el consumo del producto.
Proyecto de Bien Público es ejecutado en seis puntos de la región por un equipo de profesionales de las USACH gracias a fondos FIC y el apoyo de Corfo.
Mediante un didáctico set de cuatro libros permite que los profesores puedan aprender un poco más sobre las ciencias del mar, la astronomía, las zonas áridas, y la comunicación de la investigación que realizan junto a los estudiantes.
En BO Paper Bio Bio ubicada en San Pedro de la Paz se implementa una tecnología desarrollada a nivel local, que promete revolucionar el mercado del papel protector de fruta, con pino radiata y algas como materia prima.
Con el objetivo de formar nuevos investigadores polares en diversas disciplinas, el Instituto Antártico Chileno brinda apoyo financiero y logístico a estudiantes de universidades chilenas. Plazo de postulación cierra el 26 de junio.
Actividad se realizará el jueves 23 de mayo en la Universidad de La Serena, y busca que investigadores, profesionales y estudiantes, fortalezcan sus habilidades comunicacionales a la hora de divulgar su quehacer científico-técnico.