Cinco nuevos directores se integran al directorio de ACTI para el periodo 2025–2027

0

La Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI A.G.), celebró su Asamblea Anual de Socios 2025 donde se definieron nuevos liderazgos


En el marco del Encuentro Anual de Socios ACTI, realizado este jueves 24 de abril en el Colegio de Ingenieros, se eligieron cinco nuevos representantes que integrarán el directorio de la asociación para el periodo 2025–2027. Esta renovación marca un hito para el gremio, que se encuentra en plena ejecución de una estrategia que busca fortalecer el ecosistema digital del país con foco en el desarrollo de talento y la economía digital.

En la instancia, se despidieron del directorio Nayat Sánchez-Pi, directora de Inria Chile; Nicolás Schubert, gerente de Relaciones Gubernamentales y Políticas Públicas de Google Hispanoamérica; y Marcelo Castiglione, CEO corporativo de SONDA, quien además ejerció el rol de tercer vicepresidente del gremio durante los últimos dos años. Desde ACTI, fueron reconocidos por su compromiso y contribución al desarrollo de la industria digital.

Para el período 2025–2027, fueron reelectos Álvaro Castro, Director Sectorial de Tecnología Aplicada de INACAP; y Gilbert Leiva, CEO de i-ED Educación Digital. Además, se incorporan por primera vez al directorio Camila Gatica, senior manager public policy de AWS; Javier Larenas, gerente general Cono Sur de SONDA; y Vicente Tredinick, gerente general de Transbank, todos quienes se comprometieron a contribuir activamente al desarrollo de los ejes estratégicos de la asociación.

Francisco Guzmán, presidente de ACTI, y Luz María García, gerenta general del gremio, encabezaron la ceremonia y destacaron el rol que ha jugado la asociación en la promoción de políticas públicas, el fortalecimiento del capital humano y la articulación con gremios sectoriales.

“ACTI ha sido una plataforma donde convergen talento, visión y compromiso. Varios de nuestros directores han crecido profesionalmente también fuera del gremio, y eso nos llena de orgullo. Queremos seguir siendo un espacio que conecta al ecosistema tecnológico con el desarrollo del país, articulando empresas, academia, Estado y sociedad civil en torno a la economía digital.”, enfatizó Guzmán.

Agregó que durante 2024 se plantearon y materializaron tres grandes logros: Reconstruir relaciones estratégicas, fortalecer el ecosistema digital y posicionar el desarrollo del talento como eje central.  Para 2025, el foco estará en consolidar la economía digital como motor de crecimiento para sectores productivos como la minería, la agroindustria o la manufactura, junto con potenciar el desarrollo de talento digital, capaz de exportar, con competencias en inglés y capacidad para prestar servicios en mercados globales.


Hoja de Ruta

Entre los principales focos estratégicos para el periodo 2025–2027, ACTI delineó una agenda centrada en cinco pilares:

  1. Regulación moderna y responsable: Continuar liderando propuestas legislativas como la Ley de Inteligencia Artificial, que busca equilibrar innovación con protección de derechos y confianza digital.
  2. Transformación digital sectorial: Acompañar a industrias clave —como la minería, el retail y los servicios financieros— en la adopción de herramientas digitales que impulsen eficiencia y competitividad.
  3. Desarrollo de talento y habilidades: Fortalecer programas que integren formación tecnológica con habilidades humanas, promoviendo además la inclusión de mujeres y jóvenes en el sector.
  4. Colaboración público-privada: Consolidar alianzas con otros gremios e instituciones públicas para acelerar la modernización de procesos e infraestructura.
  5. Proyección global del ecosistema TIC: Posicionar a Chile como líder regional en digitalización, generando estándares y modelos exportables a otros mercados.

 


Compromiso Regional

Con la elección de los nuevos directores, ACTI reafirma su compromiso con una industria tecnológica más conectada, inclusiva y con visión de futuro. La asociación seguirá impulsando espacios de participación activa para sus socios y socias, consolidándose como el gremio referente en tecnologías de la información y comunicaciones en Chile.

 

“El momento es ahora. Necesitamos sumar talentos, voluntades y visión para que la tecnología se transforme en una herramienta real de desarrollo económico y social para el país”, concluyó Luz María García, gerenta general del gremio.


 

Compartir

Acerca del autor

Deja tu respuesta