En la instancia se realizó también la Asamblea Ordinaria de Socios, donde se escogió una nueva directiva, la cual será liderada por Felipe Díaz de Sodexo
En 2024 desde la Corporación Pro O’Higgins se reafirmó el compromiso con el desarrollo sostenible de la región, fortaleciendo la labor como comunidad empresarial articuladora de iniciativas transformadoras en educación, emprendimiento e innovación, y colaboración regional.
Estos resultados fueron expuestos en el acto de Cuenta Pública que se llevó a cabo en el Hotel Piedra Verde en la comuna de Machalí, donde los destinatarios dieron su testimonio en vivo de cómo los programas les impactan positivamente.
Rafael Prieto, presidente saliente de Pro O’Higgins, expresó en su intervención que, “desde nuestra fundación como corporación hemos creído firmemente en el poder transformador de la colaboración, entendida como la unión de esfuerzos entre el sector público, privado y la sociedad civil, cada uno entregando lo mejor de sí para para generar un impacto positivo, real y duradero en el desarrollo de la Región de O´Higgins”.
El evento contó con el acompañamiento de diferentes autoridades como: Leonor Díaz, jefa de la división de Fomento e Industria del Gobierno Regional; el consejero regional Juan Carlos Mackay; los seremis de Economía, Darío García; Cultura, Cristo Cucumides; Energía, Claudio Martínez y Agricultura, Cristian Silva. Además de los directores regionales de Corfo, Óscar Ávila; ProChile, María Sofía Silva; Senadis, Luis Guerrero y Sence, Marcela Contreras, junto al jefe de la Oficina de la SISS, Patricio Bustos.
Educación: Transformando el Futuro
De la mano del programa En Ruta TP, iniciativa que conecta el mundo productivo con la formación técnico profesional de la región, Pro O’Higgins motivó la colaboración de 26 empresas beneficiando a más de 1.700 estudiantes y 110 docentes, con un total de 57 jornadas de transferencia tecnológica realizadas en 35 liceos.
En alianza con Tinguiririca Energía y el SLEP Colchagua, se continuó con la ejecución del programa de educación ambiental Seamos Solución, que implementó 72 talleres en 12 escuelas, alcanzando a 720 estudiantes y 40 docentes, fomentando conciencia ambiental y pensamiento crítico desde la niñez.
También se brindó apoyo financiero a la realización del primer Congreso Escolar Nacional Agrónomo – CENA, que reunió a 30 estudiantes de 7 establecimientos del país con inquietudes científicas, mostrando la región como referente en temas agroeducativos.
Emprendimiento e Innovación: Impulsando el Desarrollo Sostenible
Con Impulsa O’Higgins Sostenible llevamos la conversación sobre emprendimiento sostenible a toda la región. Este programa realizado junto a Corfo movilizó a más de 1.000 personas entre seminarios, un webinar y un evento internacional con la participación de 12 emprendedores y destacados expositores de Chile y Latinoamérica.
A través del programa de Adopción Tecnológica para Servicios Sanitarios Rurales acompañamos a 35 SSR en 6 comunas, elaborando 34 perfiles de proyectos basados en herramientas digitales para la gestión administrativa y operacional, dejando capacidades desarrolladas mediante pasantías, seminarios y una implementación demostrativa de telemetría.
En paralelo, Aqua Digital incorporó tecnología de telemetría en 5 sistemas de agua rural en las comunas de Lolol y Paredones, beneficiando la gestión hídrica local gracias a la inversión del Gobierno Regional, su Consejo, INACAP Rancagua y Pro O’Higgins.
Participamos activamente en el ecosistema de emprendimiento, destacando la presencia de la región de O’Higgins en EtMday 2024, el mayor encuentro de esta área de Latinoamérica, donde 8 emprendedores y 15 representantes del ecosistema regional mostraron la fuerza innovadora de O’Higgins.
La Escuela de Orfebres de Coya, con 49 estudiantes formados en sus tres cursos, sigue siendo un emblema de identidad regional, con más de 690 horas de capacitación y actividades de vinculación que atraen a visitantes e instituciones.
Colaboración Empresarial: Conectando para Crecer
En 2024, cómo es tradición, organizamos el Encuentro Empresarial de O’Higgins ENEO, que reunió a 939 asistentes presenciales y más de 231 mil conectados únicos en línea, consolidándose como un hito en la conversación sobre productividad y crecimiento sostenible.
Además realizó 5 eventos empresariales que convocaron a más de 7.000 personas en torno a temas como inclusión, salud mental, reinserción social y voluntariado corporativo.
La gestión 2024, que está disponible en la web de Pro O’Higgins o ingresando aquí, fue el reflejo de un trabajo colectivo, donde empresas, instituciones y beneficiarios se unieron para construir una región más sostenible.
Nueva directiva
Luego de cumplir con la Asamblea Ordinaria de Socios, el directorio de Corporación Pro O’Higgins eligió como presidente para el periodo 2025-2027 a Felipe Díaz Léniz, director comercial y eficiencia operacional en Sodexo On Site.
La Vicepresidencia la asumió Ángelo Palazzi Lander, Vicerrector de Inacap sede Rancagua y en los cargos de tesorero y secretario, se reeligieron Marisol Acuña Rocha, gerente general de Beatself y Jaime Cortés Rivas, abogado fiscal de Copeval, respectivamente.
“Hemos visto como los desafíos que nos planteamos se cumplieron en los ejes de educación de calidad, emprendimiento y colaboración empresarial. Es muy importante que las empresas se vinculen con el sector público para consolidar una fuerza transformadora”, aseguró Díaz Leníz.
El electo presidente aprovechó el espacio para “invitar a nuevas empresas a sumarse a nuestra querida comunidad empresarial porque es la única forma de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región de O’Higgins; incorporando nuevos socios que traspasen su experiencia y aporten financieramente para concretar programas y continuar trabajando colaborativamente con el sector público”, concluyó Felipe Díaz.
Por su parte, Rafael Prieto, quien presidió el Directorio por casi 6 años, destacó la cooperatividad y apoyo. “Por casi 6 años me correspondió el alto honor de ocupar el cargo de presidente de la Corporación Pro O’Higgins, agradezco a las empresas socias y a los directores de la Corporación que depositaron su confianza en mí durante todos estos años. Espero haber estado a la altura de esta gran responsabilidad que se me encomendó y seguiré disponible para trabajar y aportar con mi experiencia a la gestión”, destacó Rafael Prieto, gerente de Asuntos corporativos y sustentabilidad de Agrosuper.