Diputado Mulet pide que se fiscalice el ingreso y venta de pisco peruano como aguardiente

0

Legislador por la región de Atacama resalta que “evidentemente atenta contra los intereses de Chile, ya que la denominación de origen chileno la disputa permanentemente Perú”


El diputado de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Jaime Mulet, ofició al Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren Stork y la Directora del Servicio Nacional de Aduanas, Alejandra Arriaza Loeb, fiscalizar frente al abuso existente con la denominación del pisco por parte del Perú para referirse al aguardiente de origen peruano.

Según lo expresado por el parlamentario en la documentación oficial la controversia internacional en torno a la denominación de origen del pisco, amerita que el país adopte las medidas necesarias para el resguardo del producto y quienes lo elaboran.

 

Mulet aseguró que “la denominación de origen es chilena, pero Perú no deja entrar un cm cúbico de Pisco chileno, no obstante, al ser nosotros los primeros en obtener la denominación de origen y fabricar ese producto”.

Mediante este oficio, el parlamentario por Atacama ha pedido tanto a Aduanas como al Ministerio de Relaciones Exteriores que se fiscalice el ingreso a nuestro país y la venta de pisco peruano que se hace en distintos restaurantes y lugares del país donde se utiliza, se pone en los exhibidores mediante la venta de Pisco Sour o de Pisco peruano utilizándose la misma denominación del producto chileno.

“Eso evidentemente atenta contra los intereses de Chile, ya que la denominación de origen chileno la disputa permanentemente Perú en distintos países y órganos internacionales, de manera que Chile debe ser estricto al momento de ingresar aguardiente peruano y llamarle como corresponde y no Pisco. Lo mismo a las fiscalizaciones que se tienen que hacer en todos los lugares donde se expenda aguardiente peruano que se llame tal cual”, puntualizó Jaime Mulet.

De acuerdo con lo que explica Mulet, Chile ha otorgado un trato equilibrado al producto peruano que ingresa a nuestro territorio, pero su publicidad y venta, especialmente en los restaurantes, sigue haciéndose bajo la denominación de Pisco, lo que afecta la competitividad y no se apega a buenas prácticas comerciales.


 

Compartir

Acerca del autor

Deja tu respuesta