Exportación de Cerezas chilenas alcanza récord histórico con US$2.925 millones

0

Producción experimentó un crecimiento sin precedentes del 55% anual, impulsada por condiciones climáticas favorables y una fuerte demanda desde China


Las exportaciones de cerezas chilenas marcaron un hito histórico al registrar envíos por US$2.925 millones durante la temporada noviembre-enero, alcanzando un crecimiento nominal del 55% anual y consolidando una década de expansión sostenida en el sector.

Según el informe publicado por el Banco Central, el volumen de exportación de esta fruta aumentó un 70%, proyectando un crecimiento adicional de entre 50% y 60% para el resto de la temporada. Este incremento significativo se atribuye principalmente a las condiciones climáticas favorables que han beneficiado la producción.

La expansión del sector queda evidenciada en el notable crecimiento de la superficie cultivada. De acuerdo con datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), la extensión dedicada al cultivo de cerezas ha experimentado un aumento del 317% en la última década, posicionándose como el frutal con mayor superficie en el país.

El mercado chino se consolida como el principal destino de las exportaciones frutícolas chilenas, absorbiendo el 90% de los envíos de cerezas. Este dinamismo ha permitido que la fruta represente actualmente el 43% de las exportaciones frutales totales, un incremento significativo desde el 15% que representaba en 2014.

 

“La actividad agropecuaria-silvícola se ha beneficiado de este impulso exportador. Considerando el rezago entre la producción y los envíos al exterior, el aumento en las exportaciones de cerezas ha contribuido positivamente a la actividad en el cuarto trimestre de 2024, especialmente en diciembre, periodo en el cual se concentra su cosecha”, destaca el informe del Banco Central.

Este desempeño excepcional contrasta con la disminución en las exportaciones de otras frutas, particularmente la uva, cuya participación en la canasta exportadora se redujo del 30% al 16% en los últimos diez años.

“Respecto a las temporadas venideras, el aporte de las cerezas estará condicionado por la evolución de diversos factores de oferta y demanda. Cambios en las condiciones climáticas afectan toda la etapa productiva del frutal”, señala el documento, agregando que existe margen para continuar aumentando la superficie cultivada.


 

Compartir

Acerca del autor

Deja tu respuesta