La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó la relevancia del proyecto Fenix Gold, que contempla una inversión de US$235 millones y generará 1.200 empleos durante su construcción y 550 en operación
“La minería chilena crecerá de la mano de proyectos como este en la región de Atacama”, afirmó la ministra, resaltando la importancia de esta inversión para diversificar el sector y su impacto en la comunidad.
Fenix Gold marcará un hito en el desarrollo minero de Atacama. Además de su inversión, que representa más del 20% de la inversión minera proyectada en la región en los próximos años , destaca por su compromiso con el desarrollo local y la innovación tecnológica.
El proyecto minero implementará tecnología de vanguardia para la recuperación de oro , con una producción mensual estimada de 240 kilos , lo que se traducirá en ventas anuales cercanas a US$240 millones , según explicó Eduardo Briones, gerente de construcción del proyecto.
El compromiso con las comunidades ha sido clave en su desarrollo. Ercilia Araya Altamirano, presidenta de la comunidad indígena Paiote , valoró la evolución del diálogo entre la empresa y los habitantes de la zona. “Al principio la comunidad no era escuchada, pero luego las cosas cambiaron. Se desarrolló una relación de trabajo conjunto con Carlos Rebolledo en relaciones comunitarias, lo que permitió generar confianza y apoyo mutuo”, expresó.
Desde el punto de vista ambiental, la iniciativa contempla una planta ADR en circuito cerrado para minimizar el impacto ecológico. Andrés León, subdirector nacional de minería de Sernageomin , enfatizó: “Nuestra labor es garantizar que Fenix Gold opere dentro del marco normativo, protegiendo tanto a los trabajadores como al entorno”.
El impacto social del proyecto también se refleja en la colaboración con la Universidad de Atacama , que participará en la formación de ingenieros de minas y geólogos, además de fomentar programas STEM para impulsar la participación femenina en carreras técnicas.
Con una inversión inicial de US$122 millones para 2025 , el proyecto iniciará su construcción este año, con un plazo estimado de finalización en noviembre de 2025 y el inicio de producción previsto para enero de 2026 . Carlos Rebolledo, gerente de gestión social y relacionamiento comunitario , destacó: “Tenemos una gran responsabilidad con la comunidad y el medioambiente. Este es un trabajo en equipo, un compromiso con la región”.
La iniciativa contempla una operación de 17 años y un diseño que minimiza el impacto ambiental al operar mediante lixiviación en pilas de mina en bruto , sin necesidad de instalaciones de trituración ni almacenamiento de relaves.
“Fenix Gold ha sido desarrollado con todos los equilibrios necesarios, tanto ambientales como sociales, lo que demuestra que una minería inclusiva y responsable es posible”, concluyó la ministra Williams.