Ghiblificación: ¿cómo destacar cuando todos pueden crear?

0

Por: Bárbara Riveros. Directora de Contenido & Estrategia de MIND


El fin de semana pasado, las redes sociales se inundaron de imágenes que parecían sacadas directamente de una película de Studio Ghibli. Selfies, mascotas y paisajes se transformaron al instante en ilustraciones mágicas, imitando la estética única del estudio japonés, todo gracias a la última actualización de ChatGPT, que permite crear o transformar cualquier imagen en segundos.

Esta tendencia, conocida como Ghiblificación, es una clara muestra de cómo la tecnología ha democratizado la creatividad, brindando a todos la posibilidad de generar contenido visual en un abrir y cerrar de ojos.

Si todos podemos crear lo mismo, ¿qué nos hace realmente destacar en un océano de contenido? Es un hecho: hoy es más fácil que nunca lograr un diseño de calidad, y con la facilidad de usar tendencias como la Ghiblificación, cualquier persona puede darle un acabado cinematográfico a sus fotos. Pero esta facilidad también genera una paradoja.

Lo que antes era sorprendente y único, ahora se ha vuelto accesible para todos. Es común ver imágenes creadas con las mismas herramientas, lo que plantea el verdadero reto: ¿cómo destacar cuando todos tienen acceso a lo mismo?

Herramientas como ChatGPT, Ideogram, Leonardo, DeepSeek o Claude permiten a cualquier persona generar imágenes en segundos. Las marcas tienen ahora la capacidad de crear contenido de calidad en tiempo real, respondiendo rápidamente a las tendencias y necesidades del mercado.

El desafío radica en cómo mantener la autenticidad y la diferenciación en un mundo lleno de la misma estética. La clave para sobresalir no está en la herramienta que se use, sino en lo que se haga con ella: la historia que se decide contar.

La Ghiblificación nos recuerda que las tendencias no sólo transforman la estética, sino también la manera en que nos diferenciamos en un entorno saturado de contenido. El impacto de la inteligencia artificial en el arte, y por ende en el marketing digital, va más allá de lo visual. Aunque algunos vean a estas tecnologías como una amenaza para la creatividad tradicional, lo cierto es que representan una oportunidad emocionante.

El verdadero reto no es sólo generar imágenes hermosas, sino construir relatos que sean memorables y que resuenen con los consumidores. En un entorno de saturación de contenido, la historia que se cuente, más allá de la estética, será lo que la haga verdaderamente única. La tecnología avanza y proporciona herramientas poderosas, pero el poder de una narrativa bien contada sigue siendo insustituible.


El contenido expresado en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor y no representa necesariamente la visión ni línea editorial de Poder y Liderazgo


 

Compartir

Acerca del autor

Deja tu respuesta