Gremios de la Macrozona Norte llaman a fortalecer a proveedores regionales de la minería en Expomin 2025

0

En encuentro organizado por el Ministerio de Minería y la Corporación Alta Ley, representantes de Corproa, Cidere, AII y Asiva, pidieron al Gobierno destrabar proyectos de inversión minera


Con un llamado a fortalecer el rol de la red de proveedores regionales de la gran minería y a destrabar los principales proyectos de inversión, culminó el panel “Desarrollo Local de Empresas Proveedoras de la Minería”, efectuado durante la primera jornada de Expomin 2025, feria que se desarrolla en el centro de eventos Espacio Riesco, de la ciudad de Santiago.

En el encuentro, organizado por el Ministerio de Minería y la Corporación Alta Ley en el marco de Expomin 2025, participaron representantes de los gremios integrantes de la Macrozona Norte (CORPROA, CIDERE y la AII), además de la gerenta general de EMESERE+MINERAS, Pamela Garrido, y del presidente de ASIVA, Carlos Vásquez, se analizó la importancia del aporte y del rol determinante que juegan los proveedores regionales en la cadena de valor de la gran minería.

Junto con esto, además, el panel destacó la necesidad de que el Ejecutivo logre destrabar algunos proyectos de inversión minera que actualmente se encuentran paralizados por trabas administrativas y burocracia.

 

Sobre la importancia de la red de proveedores locales en la región de Tarapacá, el gerente general de la AII, Marcos Gómez, señaló que en “la integración de proveedores locales en la cadena de valor minera no solo reduce tiempos y costos logísticos, sino que permite incorporar soluciones más adaptadas al territorio. Desde la AII, hemos sido y seguiremos siendo promotores de la red de proveedores locales, potenciando sus capacidades técnicas y complementando su formación y crecimiento, de manera de lograr que esta red regional se consolide y se proyecte en el futuro, de la mano del desarrollo de la industria minera”.

Asimismo, Gómez señaló que “los proveedores locales no solo entregan servicios: son la prueba fehaciente del compromiso de la minería con la región, tienen el conocimiento del terreno y generan empleos para la región. Para nosotros, como gremio, fortalecer esta red es una forma concreta de que la riqueza minera también se transforme en oportunidades reales para la región de Tarapacá y de sus trabajadores”.

Finalmente, cabe recordar que la Expomin 2025 se está desarrollando entre los días 22 y 25 de abril en Espacio Riesco, en Santiago, encuentro en el que participan más de 1.300 empresas expositoras de la industria minera, provenientes de 35 países, y que este año se ha centrado en la exposición de una amplia gama de productos, servicios e innovaciones tecnológicas que están marcando el desarrollo de la actividad.


 

Compartir

Acerca del autor

Deja tu respuesta