HUBTEC articula su modelo a través de dos enfoques complementarios: el impulso de tecnologías desde la academia y la respuesta a demandas específicas de la industria
Mediante una serie de programas y objetivos, el centro de transferencia tecnológica HUBTEC reafirma su compromiso de conectar ciencia, tecnología y emprendimiento con el sector productivo, impulsando soluciones innovadoras que respondan a los desafíos del futuro y contribuyan a un desarrollo sostenible en Chile y Latinoamérica.
Con el propósito de fortalecer la interacción entre ciencia, tecnología y sector productivo en Chile y Latinoamérica, HUBTEC lanzó su estrategia y hoja de ruta 2025-2027, la que busca generar soluciones innovadoras que contribuyan al crecimiento del país, dinamizando el ecosistema de innovación y maximizando el impacto de la ciencia en el desarrollo productivo.
En los últimos años, HUBTEC consolidó su modelo de transferencia tecnológica entre academia y empresas con un portafolio tecnológico logró hitos como la revisión de 582 iniciativas, el delineamiento de 92 hojas de ruta para diversos proyectos, la firma de 81 acuerdos de transferencia y un total de $7.713 millones de inversión inducida total, además de nuevas alianzas estratégicas y una mayor presencia internacional.
En línea con estos resultados, la estrategia 2025-2027 promoverá un ecosistema de innovación con impacto regional y global basado en los aprendizajes obtenidos por HUBTEC en el periodo anterior (2023-2024) donde se reforzarán sus programas clave, entre ellos: aumentar la eficiencia de los programas GO! y GROW mediante el lanzamiento de convocatorias orientadas a resolver desafíos en diversas industrias mediante la innovación, la integración del sector productivo en las fases tempranas de desarrollo tecnológico (programa MATCH), la ampliación de procesos de internacionalización y el fortalecimiento de las redes de vinculación.
Ignacio Merino, director ejecutivo de HUBTEC, explica que el organismo hoy se posiciona como un actor clave en la articulación del ecosistema de innovación chileno. “Estamos en un momento histórico: el futuro exige colaboración, ciencia y acción. Si queremos convertir a Chile en hub regional de innovación y desarrollo sostenible, tenemos que dar el salto teniendo al conocimiento, la ciencia y la tecnología como protagonistas”.
Merino destaca además que “nuestra meta para el siguiente periodo es aumentar nuestro portafolio de proyectos desde la industria de un 30% a un 70% y el acceso a mercados de un 15% a un 40%. Queremos fomentar aún más la conexión entre la academia, las empresas y organismos públicos para maximizar el impacto de la ciencia en la economía, la sociedad y el desarrollo sostenible, y así dar forma al Chile que soñamos para las próximas décadas”.
Objetivos estratégicos de HUBTEC 2025-2027
El principal objetivo del próximo periodo estará centrado en aumentar la cantidad, viabilidad y potencial de impacto de tecnologías y EBCTs, conectando la ciencia y el emprendimiento con las necesidades del sector productivo. Para ello, se definieron cinco objetivos específicos centrados en (1) incrementar la transferencia de conocimiento y tecnología (2) aumentar la cantidad de EBCTs con potencial de escalamiento (3) facilitar la internacionalización de tecnologías con alto potencial de crecimiento (4) impulsar la innovación abierta y (5) fortalecer los ecosistemas de innovación regionales.
Para lograrlo, HUBTEC articula su modelo a través de dos enfoques complementarios: el impulso de tecnologías desde la academia y la respuesta a demandas específicas de la industria. A partir de esta combinación, se promueve el desarrollo de emprendimientos de base científico-tecnológica (EBCTs) y la transferencia de tecnologías con impacto en sectores estratégicos como la industria alimentaria y la economía circular.
“En paralelo, es importante destacar que nuestro modelo de sustentabilidad también evoluciona en esta nueva etapa, con el desarrollo de herramientas digitales avanzadas y plataformas que mejoran la vinculación entre oferta y demanda tecnológica, optimizan la gestión de redes de innovación y permiten la toma de decisiones basada en datos en tiempo real”, explica Merino.
Acceso a la I+D+i
El ejecutivo añade que otro pilar fundamental es la democratización del acceso a la I+D+i, facilitando recursos y conocimientos a pequeñas y medianas empresas, universidades y otros actores del ecosistema. “Trabajamos en colaboración con hubs de transferencia tecnológica y otras organizaciones para desarrollar metodologías y herramientas que fortalezcan la transferencia de conocimiento y tecnología. De hecho, uno de nuestros objetivos es ampliar la red HUBTEC, pasando de 50 a más de 100 nodos activos”.
Con estas acciones, HUBTEC reafirma su compromiso de conectar ciencia, tecnología y emprendimiento con el sector productivo, impulsando soluciones innovadoras que respondan a los desafíos del futuro y contribuyan a un desarrollo sostenible en Chile y Latinoamérica.