La Sala respaldó un proyecto de acuerdo transversal que busca implantar una política estatal de vigilancia y control del virus, producto de los casos que dan cuenta de una mutación del germen que podría provocar el contagio entre humanos.
El presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, Rector Ennio Vivaldi, espera que con este paso la familia chilena sienta que las casas de estudios superiores estatales entregan garantías de calidad.
Electromovilidad, ruta energética, bio combustibles sólidos, los medidores inteligentes, los grandes proyectos y cómo acercar la energía a la comunidad, fueron parte de los temas abordados por Poder y Liderazgo en entrevista exclusiva con el Seremi de Energía de la Región de O’Higgins
El parlamentario por la región de Atacama se refirió a los últimos anuncios del gobierno respecto a la voluntariedad “que ya existía” y el pago de los medidores “que ya se nos está cobrando”.
La diputada Alejandra Sepúlveda (FREVS), valoró la amplia votación y aclaró que la instancia estará destinada a indagar la actuación del Ministerio de Justicia en el caso. En tanto, Javier Macaya, jefe de la Bancada UDI hizo un llamado a trabajar por recuperar la confianza de las personas en las instituciones.
Se trata de un manual de financiamiento que permite empoderar a dirigentes sociales y facilitar su labor en favor de sus sectores, con datos útiles de los Fondos de 14 ministerios, que entre todos suman cerca de 2 millones de dólares. Conoce cómo se vivió la entrega del documento de Arica a Magallanes
Desde la organización informaron que la séptima versión del encuentro, presentado en conjunto por Escondida / BHP y Fundación Puerto de Ideas, se desarrollará entre el 10, 11 y 12 de abril de 2020 en Antofagasta.
Los parlamentarios de la región de O´Higgins Alejandra Sepúlveda, Javier Macaya, Issa Kort y Juan Luis Castro, sostuvieron una reunión con el presidente del máximo tribunal de justicia, Haroldo Brito, para analizar la crítica situación que afecta a la Corte de Apelaciones de Rancagua.
Sobornos, nombramientos que rayan en lo ilícito, pagos a ministros y la presencia de una red de narcotraficante son parte de las aristas que tienen en la cuerda floja a varios ministros de la Corte de Apelaciones de Rancagua.