Industriales de Iquique realizan su 35ª Asamblea General de socios con importante reforma de Estatutos

0

En la ocasión también se dictó  la charla magistral “Procesos de Contratación de Bienes y Servicios en la Región de Tarapacá”, a cargo del superintendente de Contratos y Suministros de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Diego Pavez


Con la asistencia de un centenar de empresas socias y la aprobación de una importante modernización de los Estatutos de la institución, se celebró este jueves 10 la 35ª Asamblea General de Socios de la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII), efectuada en el Hotel NH Pacífico de la ciudad de Iquique, y que además contó con la realización de una Asamblea Extraordinaria.

En el discurso de apertura de la 35ª Asamblea General de Socios, el presidente de la AII, Leopoldo Bailac, destacó que “hoy vemos cómo nuestro gremio ha dejado de ser un sector que reacciona, para convertirse en una entidad reconocida, que propone, que lidera, que empuja el desarrollo desde lo productivo, pero también desde lo humano”, señaló Bailac a la hora de hacer el balance de la gestión del año 2024 y del período que le ha tocado liderar a la entidad gremial.

 

Asimismo, y respecto de los desafíos que enfrentan los diferentes sectores productivos de Tarapacá, el presidente de la AII recordó que la región aún tiene los más altos índices de conmutación laboral en la industria minera, así como permanecen los obstáculos para el fortalecimiento de la red de proveedores locales, de acuerdo con el “Estudio de Caracterización de Proveedores Locales”, desarrollado por la AII y Fundación Chile durante el año 2024.

“Este Estudio fue un punto de partida importantísimo para ir proyectando estrategias, en conjunto con las principales compañías mineras regionales, a fin de ir preparando y aumentando la participación de más empresas locales en la gran minería y con sus grandes proveedores”, destacó el presidente de la AII.

Al finalizar, recordó la importante consolidación que ha vivido el gremio en las últimas décadas. “Hoy miro con orgullo a nuestro gremio y veo una comunidad empresarial que piensa en red, que innova, que forma a sus trabajadores, que participa en la generación de políticas públicas, que impulsa la transformación productiva sin perder su identidad, producto de una visión que compartimos entre todos”, concluyó el presidente de la AII.


Asamblea Extraordinaria y Modernización de Estatutos

Concluida la Asamblea General, vino la apertura de la Asamblea Extraordinaria de Socios del año 2025, convocada esta vez para someter a aprobación de las empresas socias una importante modernización de los Estatutos del gremio.

 

En palabras del gerente general de la AII, Marcos Gómez, quien lideró esta parte de la asamblea y la presentación, “esta actualización de nuestros Estatutos ha sido mandatada por el Directorio de la AII a partir del estudio realizado y de las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en un proceso de homologación de nuestros Estatutos a la normativa vigente al respecto, para un mejor funcionamiento institucional”.

A partir de esta presentación, se procedió a la votación de la propuesta de modificación estatutaria, la cual resultó aprobada mayoritariamente por las 87 empresas socias acreditadas para la Asamblea Extraordinaria.

Entre las materias aprobadas por la Asamblea se encontraba la incorporación de un artículo nuevo a los Estatutos (Artículo #46), que establece la creación de cuatro Comités Gremiales. Estos son el Comité de Ética y Reglamentos, el Comité de Estudios e Investigación, el Comité de Equidad de Género e Inclusión y el Comité de Comunicaciones, los cuales ya están en etapa de conformación y de habilitación, y mediante los cuales la AII pretende ampliar las instancias de participación de sus socios y mejorar la representación de los intereses gremiales.


Charla de interés gremial

La 35ª Asamblea General y la Asamblea Extraordinaria culminaron con una interesante presentación, denominada “Procesos de Contratación de Bienes y Servicios en la Región de Tarapacá”, a cargo del superintendente de Contratos y Suministros de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Diego Pavez.

A través de esta exposición, los asistentes pudieron enterarse, de parte de una de las más importantes empresas mandantes de la región, de los planes de la compañía para los próximos años en materia de contratación de servicios y suministros para su faena.

En este punto, tanto la compañía minera como la AII, reafirmaron su compromiso de trabajar por la constante incorporación de proveedores locales al proceso de contratación, tema que fue preguntado con gran interés por las empresas asistentes a la Asamblea de la AII.


 

Compartir

Acerca del autor

Deja tu respuesta