Tras denuncia de vecino de la comuna de Teno, el Segundo Tribunal Ambiental dictó retrotraer procedimiento de evaluación ambiental de Lican Alimentos S.A. e iniciar un nuevo Informe Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones (ICSARA).
Hasta el 14 de julio está abierta la convocatoria del programa concursable de Fundación Lepe, de carácter nacional, que entregará en total hasta $240 millones para apoyar proyectos colaborativos.
Seremi del Medio Ambiente, Leonardo Gros, destacó al respecto que “hemos hecho un compromiso en conjunto con los municipios de La Serena y Coquimbo, ministerio y vecinos.
Tras la publicación en el Diario Oficial, el legislador regionalista verde anticipó que “Seguiremos trabajando para que nuestro desierto florido sea declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO”.
A través de sus llamados ‘Retos de Innovación’, la Corporación focalizará la aplicación de nuevos e innovadores productos o servicios en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana.
Las empresas productoras del “mejillón chileno” -también conocido como “chorito”- deberán ingresar al Servicio de Evaluación Ambiental, tras ser denunciadas por Sernapesca y Comités de Defensa del Borde Costero.
El plan permite reciclar el cartón obtenido de la recolección en distintos puntos de la División, que son segregados por Ambipar en el Centro de Manejo de Residuos Industriales Sólidos (CMRIS) de centro minero cuprífero emplazado en la región de O’Higgins
Iniciativa entregará en total hasta $240 millones para apoyar proyectos colaborativos que contribuyan a enfrentar y adaptarse a los desafíos derivados de la crisis climática.
En la zona de aducción de agua del complejo termoeléctrico se pudo verificar la muerte de 105 aves de la especie Cormorán Guanay. Además, se encontraron otras especies como un ejemplar de chungungo que fue rescatado por el SAG para su recuperación.