Los gastos en que incurran las empresas en el marco de esta iniciativa público-privada podrían ser considerados necesarios de acuerdo a la nueva normativa tributaria.
Pablo Cruz Johnson, autor del libro “Principios de ordenación forestal para Chile”, recopila y adapta a la realidad nacional la disciplina que ha permitido el uso sustentable de los bosques europeos. En tanto, el científico Federico Albert estimó en 28 millones de hectáreas la superficie de bosques en Chile hacia 1850. Actualmente se registran sólo 14,6 millones.
Para que un producto obtenga el distintivo debe certificar que al menos el 80% del envase está hecho de materiales reciclables, que estos pueden ser separados correctamente y que actualmente existe demanda de la industria chilena del reciclaje por estos materiales, es decir, que son efectivamente reciclados.
Gracias a contrato suscrito con Engie la empresa sanitaria contará con un suministro eléctrico de 10 GWh al año para el funcionamiento de sus operaciones en la comuna de Calama.
La demanda fue presentada por la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales y Buzos Mariscadores de Peñuelas; la Asociación Gremial de Pescadores Artesanales y Buzos Mariscadores de Caleta San Pedro y el Sindicato de Trabajadores Independientes Macheros y Otros de Coquimbo en contra de la empresa GTD Teleductos S.A.
A través de la plataforma de Zoom y difundidos por redes sociales, la entidad tiene programado para el 21 y 28 de octubre dos seminarios para abordar temáticas relacionadas con la Huella de Carbono y Economía Circular, respectivamente.
La compañía -que cuenta con un 80% de sus envases y embalajes aptos para el reciclaje- busca seguir contribuyendo al cuidado del medio ambiente a través de diversas iniciativas.
Durante el “Segundo Taller Transición Hídrica”, organizado por Escenarios Hídricos 2030, que responde a un proceso de construcción colectiva para diseñar una hoja de ruta para la cuenca hidrográfica de la zona
Tras denuncias de “olores nauseabundos de fuerte intensidad durante dos o tres días seguidos, eventualmente relacionado con mal tratamiento de riles y desechos” por parte de la empresa Industrias Vínicas S.A.
Seremi de Medio Ambiente de la zona conoció los principales resultados de la compañía en esta materia, destacando el compromiso con la disminución del uso de plástico, el uso consciente del agua, el reciclaje de aceite para producción de Biodiesel, el reciclaje de cartón y recientemente la iniciativa “trae tu propio vaso”.