El 40% de la producción de salmón chileno se envía a Estados Unidos siendo el segundo producto exportado a ese país después del cobre
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, sumó una nueva reunión a la serie de encuentros que ha sostenido con distintos actores de la economía en el marco de las medidas arancelarias interpuestas por el gobierno de Estados Unidos. De esta forma, la autoridad sostuvo una reunión de lobby con SalmonChile, uno de los gremios cuyos productos serán gravados con una tasa de 10% al ingresar al mercado estadounidense.
A la cita asistieron representando al ministerio, además de Marcel, el coordinador macroeconómico, Rodrigo Wagner, y la coordinadora de Finanzas y Asuntos Internacionales, Carola Moreno. Mientras que SalmonChile fue representado por el presidente, Arturo Clément; el gerente de Asuntos Corporativos, Tomás Monge; y la asesora jurídica, María Alicia Baltierra.
“La reunión con SalmonChile de esta mañana se inscribe dentro de la idea de trabajar con los diversos sectores exportadores para identificar los desafíos, necesidades y oportunidades de apoyo en relación el escenario que enfrentan en el contexto de la disputa comercial iniciada con los aumentos arancelarios en Estados Unidos. En esta reunión fuimos informados de como se ha ido desarrollando la relación de las compañías salmoneras chilenas con sus clientes, cuáles son las áreas que se visualizan con mayor riesgo y cómo puede el Gobierno apoyar a este sector tan importante de nuestra economía que es el segundo producto de mayor exportación”, dijo el ministro Marcel.
Además, detalló que “entre las tareas y propuestas más inmediatas, hay cuestiones de carácter regulatorio local que no requieren legislación y que permitirían un despliegue más dinámico del sector y su adaptación a los cambios que actualmente se enfrentan. Nuestra Coordinación Regulatoria quedó de tratar este tema con los ministerios correspondientes y a partir de ahí mantener esta instancia de diálogo con el sector”.
En tanto, Clement valoró “la oportunidad de exponer ante el ministro Marcel el impacto que el arancel impuesto por Estados Unidos genera en la industria salmonera nacional. Durante la reunión, analizamos en detalle las consecuencias para nuestro sector y manifestamos nuestra confianza en las gestiones que realizarán las autoridades chilenas para resolver esta situación arancelaria”.
Industria del Salmón
La exportación de salmones en 2024 alcanzó los US$6.371 millones, correspondiente a 1.045.282 toneladas del pez entero. Chile exporta el 40% de su producción a Estados Unidos, siendo el principal mercado de destino, seguido por Japón y Brasil. A su vez, el 55% del salmón que importa el país norteamericano proviene de Chile, seguido de Noruega y Canadá.
Además de este encuentro, las autoridades de Hacienda, Relaciones Exteriores, Economía y Agricultura se reunirán este jueves para continuar analizando las acciones a seguir en esta coyuntura, en paralelo al trabajo que está realizando la comitiva chilena en Estados Unidos, representada por la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, e integrada por el Jefe de Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda, Rodrigo Monardes.