Emprendimiento, patrocinado por Chiletec, se basa en un análisis de datos inteligente, obtenidos a través de un SaaS que entrega la información clave para mejorar y simplificar la toma de decisiones en la industria solar..
Uno de los ámbitos más beneficiado con esta tendencia es la de energía solar, que este año logró alcanzar el doble dígito en la matriz energética en cuanto a capacidad instalada.
Participan de una Mesa Técnica de trabajo la Seremias de Energía y de Transporte, Chilquinta, Trolebuses, Universidad Técnica Federico Santa María, Duoc e INACAP.
Los seleccionados en octubre del próximo año deberán dar a conocer sus proyectos en tamaño real en busca de clasificar directamente a la etapa de difusión.
La iniciativa busca generar en los estudiantes un aprendizaje activo, colaborativo y vinculado al sector productivo, además de la generación de proyectos de cooperación con empresas públicas y privadas.
Encuentro desarrollado en Calama tuvo como objetivo central el dar a conocer las distintas iniciativas que surgen del uso de energías limpia, a través de las exposiciones reconocidos expertos a nivel nacional e internacional.
Gracias a la iniciativa los docentes adquirieron conocimientos sobre energía solar fotovoltaica, instalación y mantención de plantas, entre otros aspectos.