Chile lidera en Latinoamérica la producción del hidrógeno verde (H2V) y junto a Australia, Alemania, China, Arabia Saudita y los Países Bajos, alzandose como uno de los principales productores mundiales de este tipo de energía renovable
Hasta ahora todo el gas licuado que se distribuía en el norte de Chile se descargaba en la región de Valparaíso, por lo que al recibir este producto en costas nortinas se espera reducir el tránsito de vehículos y contribuir en el desarrollo e independencia de la región.
Ambas acciones se desarrollaron en el marco del Bien Público: “Soluciones Energéticas para la Industria de Tarapacá”, ejecutado por la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII), cofinanciado por Corfo y el Gobierno Regional de Tarapacá, y con el apoyo de la Secretaría Regional Ministerial de Energía.
La actividad, que es financiada por el Gobierno Regional, se realizará el jueves 17 de diciembre desde las 9:00 horas vía Zoom y podrá ser visto a través del Facebook y Youtube de Envolventes Arquitectónicas.
La Iniciativa “Generación de Bioenergía para Combustión a partir del Manejo Forestal Sustentable – FIC Biobío Pellets”, además de incentivar su uso para calefacción, también permitirá a los productores de leña generar un producto de mayor valor.
La inédita instancia tuvo como objetivo vincular la academia con la industria energética y contó con la presencia de alumnos de diversas instituciones educacionales.
El Ministerio de Energía y Corfo abrirán convocatoria para la realización de estudios de preinversión en áreas como la electricidad, el transporte, calor en procesos industriales o producción de insumos verdes para la industria.
El tránsito hacia una economía verde puede ser real en algunos años, siendo clave el desarrollo de nuevas fuentes de energía renovables; así como un fuerte impulso del hidrógeno verde.