El pasado 1 de diciembre, ante la preocupación del CORE respecto trascendidos, el senador Pizarro, requirió a través de un Oficio al Ministerio de Obras Pública.
La iniciativa, de autoría del parlamentario por la región de Antofagasta, está en tabla desde marzo de este año, y busca que dicha modalidad esté operativa para las próximas elecciones de abril del 2021.
Con 41 votos a favor y una abstención, se aprobaron las enmiendas introducidas por los diputados, por lo que el retiro de fondos no podrá exceder de 150 UF, ni ser inferior a 35 UF, y sólo quienes perciban rentas mensuales superiores a 1,5 millones deberán pagar impuestos
El International Neuroethics Society, el Gobierno de España, el Equipo de transición de Joe Biden y la Universidad de Columbia se encuentran entre las entidades que analizan las iniciativas legas chilenas que buscan crear y proteger los neuroderechos. Así lo informó Rafael Yuste, neurocientífico que, junto a la Comisión Desafíos del Futuro impulsan los proyectos.
El Parlamentario por la región de O’Higgins precisó que “diciembre es decisivo, se juega todo lo que va a venir en la segunda ola y no se ve cuál es el camino a seguir para impedir que enero sea una catástrofe”.
Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados descartaron la obligatoriedad de reintegro y la posibilidad de que las AFP informen a sus afiliados sobre el impacto del retiro en sus ahorros previsionales. Ministro de Hacienda anticipó que repondrá en la Comisión de Hacienda la norma que establece el reintegro obligatorio.
El titular de la Comisión de Hacienda resaltó que “Ya es un hecho que muchas de estas organizaciones han debido reducir drásticamente su labor o definitivamente cerrar, lo cual ya ha provocado un aumento del desempleo, dejando así a muchos beneficiarios sin su ayuda”.
Iniciativa impulsada por los diputados Bianchi y Jiles no logró el quorum necesario, por lo que ahora será analizada en una comisión mixta. Senadores que aseguraron anteriormente su voto a favor, finalmente optaron por abstenerse.
Legisladores resaltan que se “busca que se abra la posibilidad de que haya discusión y que haya audiencias públicas de la sociedad civil, para defender este segundo retiro, que permitirá a las familias chilenas que lo están pasando mal en pandemia”.
Diversos gremios y organizaciones de la sociedad civil llaman a los legisladores aprobar pronto el proyecto de ley que hace posible la electibilidad de candidatos independientes a la Convención Constitucional.