La nueva sede atenderá a habitantes de al menos seis comunas del Secano Costero, acercando el Estado a los territorios. La autoridad también participó en la entrega de un informe sobre el perfil de las y los usuarios del programa Yo Emprendo Semilla FNDR.
Con el objetivo de recuperar las trayectorias educativas después de dos años de pandemia, el Ministerio de Educación anunció la implementación de acciones para revertir la alta inasistencia que se vio durante el primer semestre.
En el acto, al que asistió el Presidente Gabriel Boric y que fue coordinado entre las 19 organizaciones campesinas del país, se hizo un reconocimiento al mundo rural por su aporte en la generación de los alimentos para los chilenos.
Iniciativa impulsada por las subsecretarías de Telecomunicaciones y de Educación busca contribuir con la disminución de la brecha digital y proveer de conectividad de alta capacidad a los establecimientos educacionales a lo largo del país.
La autoridad instruyó al SAG la suspensión de la certificación de la subdivisión de predios rústicos que pudieran significar una amenaza a los sistemas agroproductivos, al ecosistema y al equilibrio socio-ecológico de las localidades en las que están emplazados.
Los ministros Esteban Valenzuela y Carlos Montes, junto al gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz, acordaron desarrollar un piloto de construcción de viviendas industrializadas de madera, como una forma de introducir esta tecnología que acelera los tiempos de ejecución y que puede ayudar a lograr las metas del Gobierno establecidas en el Plan de Emergencia Habitacional.
José Andrés Herrera resaltó al respecto que “es parte de nuestro compromiso de recorrer todas las regiones de nuestro país y ser un gobierno que está en terreno”.