Temáticas relacionadas con capacitaciones y calidad de vida fueron los aspectos más sobresalientes de los proyectos presentados, los que deberán ejecutar sus proyectos entre julio y octubre de este año.
Conoce en Poder y Liderazgo los principales tópicos abordados en la rendición de gestión año 2018 y las polémicas de parlamentarios generadas en temas como seguridad, salud, clase media y crecimiento, y de anuncios como la reducción de congresistas
El Mandatario destacó que “va a significar un cambio muy importante en la calidad de vida”, refiriéndose a la ejecución de electrocorredores, vías exclusivas para buses de transporte público, demarcación especial, cámaras de fiscalización y paraderos inteligentes
El evento, completamente gratuito, se desarrollará este 30 de mayo y está dirigido a personas de toda la Región, con o sin iniciación de actividades, para que conozcan la oferta que diversas entidades privadas tienen para ellas y mejoren así sus oportunidades de emprender
En Antofagasta estuvo la Subsecretaria de BBNN; en O’Higgins el titular de Salud; en el Maule el de Vivienda y Urbanismo; ,además de Desarrollo Social y Vocera de Gobierno en Santiago. Otros recorrieron laboratorios donde se gesta el inicio del programa
Siete votos en contra y seis a favor dieron por rechazada una de las dos propuestas del Gobierno, en materia de admisión a los establecimientos educacionales
La iniciativa se llevó a cabo en el marco del Encuentro de Pesca Artesanal de la Macrozona Norte, y contó con la participación de representantes de instituciones públicas de las tres regiones que lo integran.
La iniciativa fortalece el rol de Fonasa, que protege a más de 14 millones de personas, para convertirse en el seguro público que garantice una atención oportuna y de calidad, con más cobertura, más beneficios y más protección a la clase media. Además, el sistema de salud privado se hace más solidario, más transparente y más seguro y se eliminarán las preexistencias y la declaración de salud previa.
A través de un comunicado de prensa destacan que Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y Ecuador también han comenzado el proceso para abandonar el bloque.