En la actividad participaron participaron los gobernadores y las delegadas presidenciales regionales de Antofagasta y Tarapacá, además de diversos ministros de Estado
Diversas autoridades nacionales y regionales se reunieron en el Salón Montt-Varas del Palacio de La Moneda para concretar la entrega del Plan de Acción del Corredor Bioceánico Vial, iniciativa de coordinación internacional que apunta a consolidar una ruta comercial entre Chile, Brasil, Argentina y Paraguay; medida que implica un megaproyecto de infraestructura que abarca cerca de 2400 kilómetros.
Con miras a la agilización de las obras necesarias para materializar esta iniciativa, en julio de 2024, el Presidente de la República instruyó la creación de la Comisión de Alto Nivel para el Desarrollo del Corredor Bioceánico Vial, instancia coordinada por el ministro de Economía, Fomento y Turismo e integrada por las ministras y ministros del Interior, Relaciones Exteriores, Hacienda, Obras Públicas, Agricultura, Transporte y Telecomunicaciones, y Bienes Nacionales. Asimismo, participaron de ella los gobernadores y las delegadas presidenciales regionales de Antofagasta y Tarapacá.
Fruto de esta instancia, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, hizo entrega al Presidente de la República, Gabriel Boric Font, el Plan de Acción en el que se estructura una agenda de trabajo en la que se detallan estrategias y medidas necesarias para concretar la implementación del Corredor Bioceánico Vial.
El Mandatario destacó que medidas como el Corredor Bioceánico permiten influir de manera positiva y directa a la ciudadanía, afirmando que “cuando la economía crece o cuando la economía deja de crecer tiene impacto en las familias y lo que nosotros acá estamos haciendo es apostando por mejorar la calidad de vida de las familias chilenas, otorgarles a ellos mayor seguridad, mayor seguridad económica, otorgarles a ellos mayor seguridad en nuestra frontera, mayor seguridad en el futuro”.
El Jefe de Estado también adelantó algunas medidas en diversas áreas a impulsar en el marco del Corredor Bioceánico Vial: “Vamos a potenciar y mejorar la infraestructura pública del funcionamiento del corredor, vamos a facilitar el tránsito entre los países. Vamos a construir un sitio de inspección para la fiscalización y el control de cargas más cerca de la frontera, en las cercanías del Paso Jama. Vamos a contar con mayor presencia y capacidad operativa de Carabineros y de la PDI en los cruces fronterizos y, por cierto, también infraestructura pública”.
Asimismo, añadió que “se impulsarán “iniciativas que aumenten la competitividad de los puertos, la mejora del molo de abrigo del puerto de Antofagasta, la inclusión de Tocopilla, la habilitación de una nueva grúa en el puerto de Iquique, lo que va a ir mejorando su capacidad de carga y, por cierto, su competitividad con otros puertos”.
Por su parte, el ministro Nicolás Grau, destacó los avances en la iniciativa, como el cumplimiento de un trabajo de larga data que beneficiará a Chile en diversas materias.
“Este corredor es un viejo anhelo del norte de Chile y, producto del compromiso de otros países y del Presidente Boric, estamos próximos a poder hacerlo una realidad. Trabajaremos duro para ello. Estamos dando un paso firme hacia la integración efectiva de Chile con sus vecinos y el mundo, acelerando un proyecto de Estado que entrega oportunidades reales para las regiones del norte y todo el país”.