Región de Antofagasta: Rescatan el patrimonio cultural y culinario del maíz

0

Iniciativa, que es financiada por el Gobierno Regional, a través del 2% de Cultura del FNDR y aportes de empresas privadas, tiene como objetivo final la publicación de un libro que recogerá una serie de testimonios de agricultores de la zona, además de antecedentes técnicos para poner en valor el producto en la industria gastronómica


El maíz ha estado presente en la historia de los pueblos andinos desde tiempos recónditos, posee un gran valor alimenticio, simbólico, social y cultural en múltiples culturas sudamericanas, donde la región de Antofagasta, en particular la provincia de El loa, no está ajena, pues existen diversas expresiones de su cultivo a lo largo de la historia que lo constituyen en un patrimonio agrícola y cultural de la zona y el país.

Por lo mismo, la Asociación de Asociación Indígena de Regantes Agricultores de Chunchuri Poniente de Calama presentó el proyecto “El Maíz: patrimonio histórico, alimentario y cultural de El Loa”  al 2% de Cultura del Gobierno Regional de Antofagasta,  con miras a rescatar  las tradiciones culturales asociadas a las diferentes prácticas agrícolas relacionadas con las variedades de maíz que se cultivan en la Provincia El Loa, y de esta forma relevar la importancia de la correcta identificación de cada variedad para el adecuado destino de los distintos platos típicos de la etnia atacameña.

La investigación es liderada por el ingeniero agrícola Jaime Pinto y la agrónomo Jannette Araya, quienes explican que la génesis del proyecto es en respuesta a los deseos de los agricultores por preservar el conocimiento y la práctica de actividades culturales, que son propias del territorio, coincidiendo con lo que está incorporado en los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional (SIPAN), promovido por la FAO.

De esta forma, Jaime Pinto explica que “por lo mismo es una tremenda responsabilidad contribuir al desarrollo del proyecto, ya que este trabajo permitirá ser una herramienta para los agricultores y un aporte para cuando comience la implementación del SIPAN anunciado en enero de 2018, bajo el Gobierno de la presidenta Bachelet”.

El profesional agrega que los resultados del proyecto serán presentado a la comunidad durante el mes de noviembre de este año “a través de un libro que contendrá la investigación y los testimonios de agricultores de las comunas de Calama y San Pedro de Atacama, para luego ser distribuido entre comunidades indígenas y agrícolas, establecimientos educacionales, municipios y organizaciones vinculadas con el cuidado del patrimonio regional”.

Jannette Araya. destaca que para la ejecución del proyecto se ha conformado un equipo de trabajo de gran experiencia y trayectoria, “participan en la iniciativa diversos profesionales ligados al mundo el agro y las comunicaciones, pues queremos dar vida a un producto de calidad en términos de contenidos como de diseño”.

Finalmente, el ingeniero agrícola resalta el aporte del sector privado para concretar la iniciativa, “es importante destacar y agradecer la contribución que realizan al proyecto PROLOA, Mainstream, Antofagasta Minerals y la revista digital www.poderyliderazgo.cl, pues habla del compromiso de estas empresas con el patrimonio de nuestro territorio y sus habitantes”.


SIPAN, es un instrumento que permite rescatar y valorizar el patrimonio agrícola y cultural de un territorio. Forma parte de la identidad cultural, contribuye al desarrollo de una agricultura sustentable, también aporta a resolver  desafíos ambientales que enfrenta la agricultura y promueve las economías locales. El lanzamiento de esta iniciativa en el país se realizó el lunes 22 de enero de este año en la comuna de Curarrehue, región de la Araucanía, donde participaron autoridades de gobierno, la representante de la FAO en Chile y comunidades beneficiadas.

 

Compartir

Acerca del autor

Comments are closed.