Gracias a los Fondos de Comunas Mineras y de Equidad Territorial, mientras que el Gobierno Regional recibió 225 millones de dólares a través del Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo
Un aumento histórico registró los recursos entregados a los municipios de la Región de O’Higgins por concepto de Royalty Minero 2025. Según información proporcionada por el Ministerio de Minería, el monto total ascendió a $21.059.470.601, lo que representa un incremento de 233% en comparación con el año anterior.
Un total de 33 comunas fueron beneficiadas, y seis de ellas —Rancagua, Machalí, Doñihue, Coltauco, Requínoa y Litueche— fueron reconocidas oficialmente como comunas mineras debido a la presencia de la División El Teniente de Codelco, lo que permitió acceder a los recursos del Fondo de Comunas Mineras (FCMI), con una asignación total de $7.959.739.247.
El resto de las comunas recibió aportes a través del Fondo de Equidad Territorial (FET), por un total de $13.099.731.354, destinados a acortar brechas presupuestarias entre municipios.
Entre las comunas con mayores incrementos destaca Rancagua, que obtuvo $2.988.757.736, lo que representa un crecimiento del 322% en comparación con los fondos puente 2024. Otras asignaciones relevantes incluyen: Machalí ($2.319.368.268), Coltauco ($1.478.297.500), Doñihue ($1.304.171.258), Requínoa ($1.122.150.954) y Litueche ($804.490.121).
La seremi de Minería de O´Higgins, Bárbara Gavia Herrera, señaló, “este hito marca un momento crucial para la industria minera, con la proyección de inversión más alta en años. Este impulso no solo posiciona a la minería como un motor clave del crecimiento económico, sino que también refleja el compromiso del gobierno del presidente Gabriel Boric con una minería que beneficie concretamente a los territorios. En la Región de O’Higgins, este aumento histórico permitirá que tanto comunas mineras como no mineras desarrollen obras que mejoren directamente la calidad de vida de las personas”.
¿Cómo se dividen los recursos del Royalty Minero?
El Royalty Minero es un impuesto aplicado a grandes empresas mineras, cuya recaudación se distribuye en tres fondos, totalizando 450 millones de dólares anuales para regiones y comunas:
- Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo: 225 millones de dólares para Gobiernos Regionales, orientados a inversión productiva.
- Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial (FET): 170 millones de dólares para municipios con menor capacidad de autofinanciamiento.
- Fondo de Comunas Mineras (FCMI): 55 millones de dólares para comunas que enfrentan externalidades derivadas de la actividad minera.
En la Región de O’Higgins, 32 comunas accedieron al FET (todas excepto Rancagua) y seis al FCMI.
¿Cómo se entregan y usan los recursos?
Los fondos se transfieren en cuotas a lo largo del año desde la Tesorería General de la República. El FET se paga en cuatro cuotas (febrero, marzo, julio y septiembre), y el FCMI en tres (marzo, julio y septiembre). Los recursos son de libre disposición municipal y sin restricción temporal.
Cada municipio debe rendir cuenta de su uso ante la Subdere, la Contraloría General de la República y el Congreso Nacional.
¿En qué se invirtieron los fondos en 2024?
Durante el año pasado, los municipios destinaron los fondos a necesidades locales urgentes. Algunos ejemplos son:
- Conservación de caminos en Coltauco.
- Relleno sanitario en Codegua.
- Fondos para clubes deportivos y bomberos en varias comunas.
- Farmacia popular en Doñihue.
- Nuevas ambulancias en Machalí y Litueche.
- Clínica veterinaria en Peumo.
- Mobiliario para jardín infantil en Pichidegua.
- Dron para seguridad pública en Quinta de Tilcoco.
- Iluminación, señaléticas y cámaras de vigilancia en Requínoa.
- Mejoramiento de cancha en Marchigüe.
- Becas estudiantiles en Nancagua.
- Vehículo para bomberos en Peralillo.
En términos de aumento proporcional respecto de sus ingresos propios, Coltauco lideró con un alza del 26%, seguida de Doñihue (22%) y Machalí (21%).
Cabe recordar que el royalty es un impuesto específico que se aplica a las grandes empresas explotadoras mineras. Los explotadores mineros pagarán el impuesto, según su nivel de ventas y los minerales explotados. La suma de estos componentes corresponderá al Royalty Minero.