Singularity relanza su sede en Chile con la visita de Neil Sogard

0

En el evento oficial, el vicepresidente de Estrategia y Alianzas Globales de Singularity y Bárbara Silva, CEO de Singularity Chile, celebraron -junto a destacadas personalidades y líderes de opinión- el regreso de la plataforma al país


En un mundo donde la tecnología avanza más rápido que nuestra capacidad para comprender su impacto, Singularity Chile vuelve a posicionarse como la plataforma clave para movilizar a quienes toman decisiones en el país.

En el marco del relanzamiento oficial, Santiago recibió la visita de Neil Sogard, Vicepresidente de Estrategia y Alianzas Globales de Singularity University, quien junto a Bárbara Silva, CEO de Singularity Chile y socia de Singularity University, compartieron una jornada de conversación estratégica con empresarios, líderes de opinión, directores de Singularity Chile y alumni de la organización.

“Hoy el mundo necesita coraje y empatía para abordar de forma ética y responsable la tecnología, repensar modelos de negocios para anticiparse a las necesidades del mercado y la sociedad,  y actuar con visión en escenarios inciertos”, señaló Bárbara Silva, socia de Singularity University y principal impulsora del pensamiento exponencial como motor de transformación estratégica en la región.

Singularity Chile con representación exclusiva de la marca y programas en el país, ha sido clave para adaptar la visión global de Singularity University al contexto local, fortaleciendo redes, liderazgos e iniciativas de innovación.

El encuentro a su vez, reafirmó el propósito de Singularity en Chile: apoyar el crecimiento, formar líderes resilientes, capaces de anticiparse al cambio, tomar decisiones informadas y construir soluciones con impacto positivo en la sociedad.

“Los mayores desafíos que hoy enfrenta el mundo son también las mejores oportunidades de negocio. La creciente adopción tecnológica requiere un cambio de visión y en paralelo una gestión organizacional ágil. Este es nuestro core, apoyamos a los líderes a entender para qué y cómo utilizar las tecnologías como la Inteligencia Artificial, mitigar los sesgos que se encuentran en los algoritmos, asegurar de que se está adoptando un enfoque humano en la comprensión y el uso de la IA para fortalecer el desarrollo”, comentó Sogard.

Sogard también hizo hincapié en los atributos únicos con que cuenta Chile, como su capacidad para innovar en el almacenamiento, biotecnología, plataformas de e-learning, avances en inclusión financiera a través de la banca móvil y la amplia disponibilidad de pagos digitales. Estos elementos demuestran que el país cuenta con bases tecnológicas sólidas para amplificar el impacto e incorporar decisiones más disruptivas.

“Nuestro conocimiento de Chile data desde 2012, esto gracias a Bárbara Silva, que fue la primera mujer chilena en estudiar en Singularity University en Silicon Valley, ya que ha movilizado a muchos líderes a vivir la experiencia Singularity a través de programas transformadores y Summits”, indicó Sogard.

El ejecutivo agregó que “Chile se encuentra en una posición bastante única en cuanto a oportunidades desde el punto de vista de la tecnología avanzada y exponencial. Dispone de recursos que muchos otros países no tienen, y creo que hay muchas maneras de aprovecharlos y extraer más valor del ecosistema tecnológico. Confiamos en la gran oportunidad que significa este modelo de Singularity University para las empresas chilenas, por eso la relevancia de abrir nuestra sede en el país. Organización liderada por Bárbara Silva, CEO de Singularity Chile, quien imparte de manera exclusiva el programa original de Singularity, esto incluye Summits, Executive Programs, Programas in Company, Global Impact Challenge, Programas de inmersión en Silicon Valley y Programas especiales para family offices y empresas familiares”.

Durante la jornada, también se presentó la quinta edición del Singularity Summit Chile, el evento más importante de innovación de la región que se realizará el 3 y 4 de junio bajo el lema “Inspirando y apoyando el crecimiento de Chile”, y que reunirá a más de 20 expertos internacionales en temáticas como inteligencia artificial generativa, ciberseguridad, futuro del trabajo, longevidad humana, sostenibilidad y nuevas industrias. Summit, que este año contará con modalidad presencial en el Centro Cultural de las Artes 660 y transmisión digital inmersiva vía Metaverso.

 

“Desde Singularity Chile nos entusiasma inspirar a pensar en grande, conectar con ideas disruptivas y colaborar en la resolución de los grandes desafíos de Chile y la humanidad. Reunimos a líderes visionarios con un propósito común: comprender los retos del futuro y transformarlos en oportunidades de crecimiento e impacto exponencial. Porque en tiempos exponenciales, el liderazgo no puede improvisarse. Debe diseñarse”, concluyó Silva.


Singularity Summit Chile 2025

La nueva edición de Singularity Summit Chile está dirigida a empresarios, directivos, ejecutivos, pymes y startups, académicos y profesionales, en especial a quienes están a cargo de la toma de decisiones y son impulsores del cambio dentro de sus organizaciones. Durante sus versiones presenciales previas, ha logrado reunir a más de 2.400 ejecutivos C-Level y líderes de opinión, mientras que sus versiones online han convocado a más de 40.000 personas.

 

Durante sus dos días de duración, el evento abordará ideas transformadoras sobre visiones globales, regionales y locales respecto de la evolución, desarrollo de nuevas industrias y negocios impulsados por la inteligencia artificial, con sesiones sobre el impacto en el empleo y el futuro del trabajo, y cubrirá tendencias en torno a la longevidad humana o las finanzas del mañana.

Los expertos de esta quinta versión de Singularity Summit Chile 2025 explorarán cómo se puede generar impacto positivo y acelerar el desarrollo sostenible en sectores clave como la industria, la educación, la salud, el medioambiente, entre otros.

Más información, programación y venta de entradas en: www.singularitychile.com


 

Compartir

Acerca del autor

Deja tu respuesta