Los ganadores del Programa Nómada 2024 de la Universidad Católica del Norte viajarán a Colombia para exponer sus innovadores proyectos ante el ecosistema emprendedor latinoamericano
Seis estudiantes representarán a la Universidad Católica del Norte (UCN) del Campus Guayacán en la Feria StartCo, uno de los eventos de startups más importantes de Latinoamérica, que se celebrará los días 3 y 4 de abril en Medellín, Colombia. Durante el evento, los universitarios tendrán la oportunidad de exponer sus proyectos ante un público masivo y establecer conexiones con diversos actores del ecosistema emprendedor latinoamericano.
“Los ganadores del Programa Nómada 2024 presentarán sus proyectos en una de las ferias de emprendimiento más relevantes de la región. Esta experiencia les permitirá establecer contactos estratégicos, realizar networking y conocer de primera mano cómo se desarrolla el emprendimiento en Colombia”, señala Consuelo Cortez Sánchez, Gestora del Programa Nómada en la Sede Coquimbo.
PROGRAMA NÓMADA
El programa de preincubación Nómada, financiado por CORFO y Santander Universidades, busca transformar ideas emprendedoras en prototipos que satisfagan las necesidades del mercado. A través de diversas herramientas y metodologías, facilita la creación y mejora de modelos de negocios escalables, preparándolos para postular a fondos concursables públicos o privados.
EXPECTATIVAS DE LOS PARTICIPANTES
Javier Martínez Álvarez, estudiante del Magister en Ciencias Empresariales con Mención en Emprendimiento de la UCN y líder del grupo Refácil, ganador del primer lugar del Programa Nómada 2024, expresa su entusiasmo: “Es mi primera visita a Colombia y me emociona conocer una nueva cultura y personas. Considero esta oportunidad brindada por USQAI UCN como una valiosa instancia de aprendizaje para explorar el ecosistema emprendedor, identificar tendencias de mercado y tecnológicas, además de establecer conexiones con emprendedores experimentados”.
Por su parte, Liset Manque Olivares, estudiante de tercer año de Nutrición y Dietética e integrante del grupo EcoGrow, que obtuvo el segundo lugar, destaca la importancia de la multidisciplinariedad en el emprendimiento: “Como estudiante de nutrición, valoro estas oportunidades que trascienden el ámbito tradicional de la ingeniería. Me interesa especialmente conocer diferentes realidades y explorar cómo proyectos como EcoGrow pueden adaptarse a diversos contextos, incluso donde la alimentación y sustentabilidad no sean prioridades inmediatas”.