Desde la promulgación de la Ley 21.100 “Chao Bolsas Plásticas”, Unibag ha diversificado su fuente de materias primas, innovando con materiales biobasados como el PLA (almidón de maíz)
Desde su fundación en 2013, Unibag ha sido pionero en la fabricación de bolsas reutilizables en Chile. La empresa, creada por Marco De la Cerda y Eliana Moreno, evolucionó desde las bolsas de TNT (Tela No Tejida) hacia soluciones biobasadas y compostables a nivel industrial, marcando un hito en la industria del packaging sostenible.
Además de su línea de bolsas reutilizables, Unibag ha expandido su oferta a fundas reutilizables para pallets, cartelería compostable y soluciones de packaging para e-commerce, apostando por el desarrollo de productos funcionales y sostenibles.
Según Adela Rogers, gerente de marketing y sostenibilidad de Unibag, el sector de envases y embalajes en Chile ha avanzado hacia opciones más sostenibles, pero aún queda mucho por hacer. “Especialmente en plásticos compostables, donde es fundamental seguir innovando, educando y concientizando al consumidor sobre la correcta disposición final de los productos”.
Unibag ve en el Pacto Chileno de los Plásticos una oportunidad para compartir su experiencia y ampliar el impacto de sus iniciativas. “Queremos seguir fomentando la reutilización como una forma de vida y aportar a la educación sobre el manejo responsable de los residuos”, afirma Rogers.
“La sostenibilidad no es un diferencial, sino una necesidad”, concluyen en Unibag, reafirmando su misión de transformar la manera en que empresas y consumidores enfrentan los desafíos ambientales a 10 años de la firma del tratado de Paris cuyo principal objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero limitando el aumento de la temperatura global por debajo de los 2ºC” respecto a la era preindustrial
Huella ambiental
Unibag lleva a cabo su producción con energía solar autogenerada, reduciendo así su huella ambiental no solo ofrece soluciones innovadoras, sino que se posiciona como un socio estratégico para sus clientes, brindando logística eficiente, reposición oportuna y diseños personalizados, demostrando que los objetivos financieros y de sostenibilidad de un negocio son factibles de alcanzar simultáneamente.
Desde la promulgación de la Ley 21.100 “Chao Bolsas Plásticas”, Unibag ha diversificado su fuente de materias primas, innovando con materiales biobasados como el PLA (almidón de maíz), brindando alternativas alineadas con la normativa vigente.
En su compromiso con la sostenibilidad, Unibag lanzó su Programa de Recuperación Post Consumo, instalando puntos de recolección de bolsas reutilizables en municipios, centros comerciales y supermercados. Además, ha establecido alianzas con plataformas como Condevuelta y Reciclapp, facilitando la correcta gestión de residuos.