Evento convocará a cerca de 20 ponencias y actividades académicas para abordar temáticas relacionadas con capital humano, desarrollo regional, medio ambiente, descentralización, empleo y educación
El Departamento de Economía y Finanzas de la Universidad del Bío-Bío, invita a la comunidad al XVIII Congreso de Economía y Desarrollo Regional, evento cuyo tema central es “Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo Regional del Siglo XXI” y que tendrá lugar en el auditorio Hermann Gamm de la Facultad de Ingeniería de la UBB, sede Concepción, el jueves 24 de abril a partir de las 9:00 horas.
El encuentro reunirá a investigadores, analistas, profesionales, gestores públicos, estudiantes y representantes del mundo empresarial, con el objetivo de reflexionar e intercambiar ideas sobre temáticas claves para el desarrollo del territorio.
Dentro de las exposiciones temáticas se encuentra la de Carolina Parada, secretaria ejecutiva del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, y la de Felipe Correa, investigador de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La actividad contará con alrededor de 20 ponencias y actividades académicas con ponentes de diferentes universidades de Chile, en relación a temas como capital humano, desarrollo regional, medio ambiente, descentralización, empleo, educación, entre otros tópicos de relevancia. Estas se desarrollarán principalmente en el auditorio Hermann Gamm, pero de manera paralela habrá actividades en otros espacios de la casa de estudios.
Algunas de las ponencias serán:
- “Propuesta de un modelo para impulsar I+D+i en instituciones de educación superior integrando los objetivos de desarrollo sostenible 4 y 9”, por Carola Ubilla Briones de la UMCE.
- “Sequías y la distribución del empleo e ingreso agrícola en Chile: Explorando impactos diferenciados por género y categoría ocupacional” por Camila Moraga, Rodrigo Pérez y Mayarí Castillo, de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- “El incompleto despliegue de los Gobiernos Regionales para lograr la descentralización territorial” por Christian García de la Universidad de Magallanes.
“El Congreso de Economía y Desarrollo Regional se ha consolidado como un espacio de reflexión académica alrededor de las políticas públicas en el territorio. Hay una larga tradición donde investigadores e investigadoras de diferentes lugares del país se encuentran y discuten los nuevos problemas del desarrollo. Salvo contadas excepciones, todos los años el congreso ofrece un espacio donde presentar trabajos científicos y conocer la opinión de actores claves del sector público”, menciona Francisco Gatica, director del Departamento de Economía y Finanzas de la Universidad del Bío-Bío.
Para asistir debes inscribirse aquí. La instancia será transmitida en vivo a través del canal de YouTube UBB TV