El plan de reforestación es parte de un trabajo colaborativo entre Codelco, el Centro Cultural Enrique Castro Cid, representantes de la comuna y vecinos del sector. Solo en 2022, la cuprífera entregó más de 800 árboles a comunidades aledañas a sus operaciones.
El Centro de Innovación para la Juventud Rural O’Higgins, invita a jóvenes entre 16 y 35 años a presentar sus proyectos de innovación que faciliten el desarrollo de emprendimientos vinculados a la economía circular en el rubro silvoagropecuario.
El cultivo de pelillo, chicorea y sargazo en las concesiones acuícolas de la salmonera por parte de miembros de la comunidad permite el desarrollo de un modelo de economía circular que genera ingresos directos a los vecinos y trae importantes beneficios para la regeneración del medio ambiente.
En el marco de su Asamblea Anual de Socios la entidad comunicó los proyectos y objetivos alcanzados el año pasado, así como las proyecciones y desafíos para acelerar el progreso del sector privado en la Agenda 2030 y los 17 Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS), cuando estamos a más de la mitad de camino y se necesita redoblar los esfuerzos.
La guía fue presentada en el marco del Día Mundial de la Semilla 2023, durante un Trafkintu realizado en Alto Biobío, lugar hasta donde llegó la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández Gatica, para encabezar el acto.
La experiencia educativa es parte del programa STEM + Género de Lab4U y Escondida | BHP, que fomenta la equidad de género, el desarrollo de habilidades STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y el uso de herramientas tecnológicas en estudiantes de educación media.
Desde marzo, el proyecto “Conectamos” otorga acceso a internet gratuito a los tres mil residentes, a través de una red wifi con 8 puntos públicos instalados en plazas de la comuna.